2. ¿Cuáles son las causas del Pterigión?

2 cuales son las causas del pterigion

2. ¿Cuáles son las causas del Pterigión?

 

En la actualidad se desconoce una causa exacta para la formación del pterigión.

Los factores más comunes que contribuyen a su aparición son:

- Exposición excesiva a la luz del sol.

- Exposición a condiciones ambientales ásperas como el polvo, la suciedad, el calor, el aire, la resequedad y el humo.

- Exposición excesiva a alérgenos como los solventes y químicos industriales.

- Edad (entre los 30 – 50 años).

- Ojo seco.

- Antecedentes familiares con pterigión.

La razón para que crezca un nuevo tejido conjuntivo en dirección a la córnea, es que los factores mencionados tienden a evitar una correcta lubricación del ojo por parte de la película lagrimal, lo cual ocasiona resequedad y posteriormente irritación en esa zona, como resultado nace nuevo tejido conjuntivo que se superpone al irritado ocasionando el pterigión.

La elevación que se forma impide el correcto accionar de la lagrima, generando el crecimiento del pterigión.